Las empresas Xcel Energy y Abengoa Solar han desarrollado una planta eléctrica de prueba en Colorado, Estados Unidos, que podría cambiar la metodología de trabajo utilizada en la generación de electricidad mediante carbón. La central emplea una fuente híbrida que combina carbón y energía solar, logrando interesantes indicadores en cuanto a efectividad y disminución de emisiones de CO2.
Las centrales eléctricas a carbón son ampliamente resistidas desde diversos sectores por el fuerte impacto ambiental que producen. Sin embargo, una nueva tecnología de generación híbrida que integra los beneficios de la energía solar podría suponer un cambio importante para este tipo de plantas.
La Estación de Generación de Cameo, cerca de Palisade, en Colorado, Estados Unidos, es una planta piloto que forma parte del Colorado Integrated Solar Project, y que combina el carbón y la energía solar para producir electricidad. El proyecto de demostración fue construido por la empresa Xcel Energy, como parte de su Innovative Clean Technology (ICT) Program. También colaboró en el proyecto la firma Abengoa Solar.
La planta está diseñada para reducir el uso de carbón, aumentando al mismo tiempo la eficiencia de la central y logrando disminuir las emisiones de dióxido de carbono producidas. El propósito es poner a prueba la viabilidad comercial de la combinación de las dos tecnologías.
Una central hidroeléctrica es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.
En general estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un generadordonde se transforma en energía eléctrica.
Desvío del cauce de agua
El principio fundamental de esta forma de aprovechamiento hidráulico de los ríos se basa en el hecho de que la velocidad del flujo de estos es básicamente constante a lo largo de su cauce, el cual siempre es descendente. Este hecho revela que la energía potencial no es íntegramente convertida en cinética como sucede en el caso de una masa en caída libre, la cual se acelera, sino que ésta es invertida en las llamadas pérdidas, es decir, la energía potencial se "pierde" en vencer las fuerzas de fricción con el suelo, en el transporte de partículas, en formar remolinos, etc.. Entonces esta energía potencial podría ser aprovechada si se pueden evitar las llamadas pérdidas y hacer pasar al agua a través de una turbina. El conjunto de obras que permiten el aprovechamiento de la energía anteriormente mencionada reciben el nombre de central hidroeléctrica o Hidráulica.
El balance de energía arriba descrito puede ser ilustrado mejor a través del principio de Bernoulli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario