
En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema específico que se desee trabajar. Además, es necesario saber que en la presentación de los documentos académicos se deben citar todas aquellas fuentes consultadas por el o los autores de este texto. Es muy importante tener en cuenta que la citación de los autores y libros consultados para el desarrollo de algún texto es obligatoria, ya que de lo contrario el texto se podría considerar como plagio. El plagio se refiere a la utilización de producciones escritas u orales hechas por otras personas dentro de un texto sin dar cuenta de su origen, es decir, sin citar quién es el dueño o autor de dicha producción.
De acuerdo con lo anterior, es necesario saber que existen varios tipos de normas que regulan la presentación de dichos textos, llamadas normas de publicación. Una de las normas más conocidas internacionalmente, y tal vez la más utilizada hoy en día, es la norma desarrollada por la Asociación Americana de Psicología, o normas APA. Estas normas muestran requerimientos específicos que orientan a los autores de algún texto frente a su contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc.
Es importante saber que la producción de textos científicos que están bajo las normas de la APA es rigurosa, no solo en cuanto a la citación y referenciación de autores y textos, sino también en su presentación. A continuación se presentarán las últimas consideraciones de la quinta edición de la APA
No hay comentarios:
Publicar un comentario